
La mejor musica y el mejor ambiente de todos los tiempos a tu alcance para disfrutar y compartir gratos recuerdos
31 de agosto de 2009
DJ. JAVIER CAMACHO - FINC 2009
STRESS CANTA-BAR
 Stress Canta-Bar, frente al Ninas, aparte de su servicio de karaoke y pista de baile , ofrece por las mañanas, a partir de las 11:00 Hrs. su servicio de Bar, con la atencion de mas de 10 bellas edecanes, que te invitan 10 minutos de masaje gratis y servicio de cuartos sin  salir del lugar, pregunta por la promocion al 4-40-06-77  y obten una chela gratis.
 Stress Canta-Bar, frente al Ninas, aparte de su servicio de karaoke y pista de baile , ofrece por las mañanas, a partir de las 11:00 Hrs. su servicio de Bar, con la atencion de mas de 10 bellas edecanes, que te invitan 10 minutos de masaje gratis y servicio de cuartos sin  salir del lugar, pregunta por la promocion al 4-40-06-77  y obten una chela gratis.30 de agosto de 2009
29 de agosto de 2009

Esta imagen fue captada durante el cumpleaños de Juan Carlos Baltazar, propietario del Sonido Charly, en ella aparecen varios conocidos djs., al centro con el microfono, nuestro entrañable amigo Julio Cesar Olivera (QEPD), y por ahi regados andan Dax Alvarado, Lewis, Caluha, Marcelo, Mandy y el propio Charly entre otros.
ROOM SERVICE COZUMEL
28 de agosto de 2009
RELAX DISCO-VIDEO BAR
 Logo de la discotheque de ambiente gay "Relax", que ya no existe, en este lugar ocuparon su residencia entre otros Mario Galeana y Polo Lobato, posteriormente, el lugar fue rentado por el conocido empresario discotequero Mario Campuzano, quien abrio con la razon social "Back To Disco", despues  de retirarse de la administracion, volvio nuevamente a funcionar como antro gay , actualmente el lugar, totalmente remodelado funciona con la razon social de "Next Canta Bar & After Hours", bajo la tutela del conocido Dj. Raymundo Abarca.
 Logo de la discotheque de ambiente gay "Relax", que ya no existe, en este lugar ocuparon su residencia entre otros Mario Galeana y Polo Lobato, posteriormente, el lugar fue rentado por el conocido empresario discotequero Mario Campuzano, quien abrio con la razon social "Back To Disco", despues  de retirarse de la administracion, volvio nuevamente a funcionar como antro gay , actualmente el lugar, totalmente remodelado funciona con la razon social de "Next Canta Bar & After Hours", bajo la tutela del conocido Dj. Raymundo Abarca.TEQUILA A GO GO
27 de agosto de 2009
EL ANTIGUO CAMPO AEREO DE ACAPULCO
Estas huertas que estaban sembradas principalmente de cocoteros tenían además diversos árboles frutales, como mangos, marañonas, guayabas, ilamas, icacos y otros frutos, y cubrían los terrenos comprendidos entre el hoy hotel Las Hamacas, en la esquina de 5 de Mayo y Costera, hasta el Farallón del Obispo (Glorieta de la Diana) y abarcaban desde la hoy calle Cuauhtémoc, hasta la playa de los hornos y farallón.
Precisamente en los terrenos de don Amado Olivar, se limpió una parte frente a la playa de hornos y farallón, para habilitarla como "campo aéreo" iniciándose algunos vuelos de prueba entre la ciudad de México y Acapulco, por los hermanos Ramón y Manuel González, Leonardo Enríquez y Julio Zinser, todos ellos pilotos que utilizaban aviones De Haviland Moth, Ryan, Fairchild, Verville y Fokker.
El terreno del campo aéreo comenzaba donde hoy está la secundaria núm. 1, por la Comercial y la gasolinera de la Diana, lugar donde "bajaban" los aviones volando entre dos cerros y corrían
por el campo hasta la hoy calle de Wilfrido Massieu, donde hoy está la Gran Plaza, es decir, la colonia o fraccionamiento Magallanes. Al fondo, sobre la hoy calle Cuauhtémoc, estaba el hangar, ya construido, lo que constituía "la terminal ". Para despegar, los aviones taxeaban desde la terminal hasta el otro extremo de la pista y despegaban contra el aire, pasando ya volando, a baja altura sobre el balneario de Hornos,
 Para despegar, los aviones taxeaban desde la terminal hasta el otro extremo de la pista y despegaban contra el aire, pasando ya volando, a baja altura sobre el balneario de Hornos,  ofreciendo un espectáculo sin paralelo a los paseantes que se encontraban sobre su ruta hacia el centro de Acapulco; eso sí, si habían podido esquivar las vacas, caballos y demás animales que se cruzaban en "la pista" y que causaron algunos sustos a los atrevidos aviadores entre los que se contaba el "Chante Obregon".
ofreciendo un espectáculo sin paralelo a los paseantes que se encontraban sobre su ruta hacia el centro de Acapulco; eso sí, si habían podido esquivar las vacas, caballos y demás animales que se cruzaban en "la pista" y que causaron algunos sustos a los atrevidos aviadores entre los que se contaba el "Chante Obregon".
La ruta México-Acapulco se transformaría en una piedra angular para el transporte nacional y gracias a su servicio aéreo, Acapulco pronto llegaría a tener nombre internacionalmente reconocido como uno de los más selectos lugares para el turismo.
Dice la tradición popular que los afectados demandaron al general Andrew Almazan, pero poco pudieron hacer, pues para entonces (1939), era ya candidato a la presidencia de la república, contrincante del también general Manuel Ávila Camacho. Sin embargo, se dice también que él se comprometió a pagar los terrenos expropiados a razón de $0.10 el metro cuadrado, aunque no se sabe a ciencia cierta si cumplió su promesa.
Más tarde se asocia con don Emilio Azcárraga formando la compañía Impulsora de Acapulco, que con el apoyo económico de don Emilio, se convierte en propietaria de los terrenos expropiados, entre los que se encontraban el campo aereo y desde luego, el hoy Parque Papagayo que años más tarde fuera otra vez objeto de otra expropiación.
Mas el campo aéreo se consolidó, estableciéndose posteriormente otras líneas aéreas como: Transportes Aéreos del Pacífico, que volaba de Oaxaca a Acapulco y que se integró a Aeronaves en 1940. Aeronaves de Michoacán-Guerrero, que operaba con frecuencia diaria, excepto los domingos, entre Acapulco y Uruapan, con escalas en Tecpán, Petatlán, Zihuatanejo, Melchor Ocampo (hoy Lázaro Cárdenas), Playa Azul, Arteaga y Apatzingán. Esta compañía también fue comprada por Aeronaves en 1942. Cabe mencionar también que la gran Pan American había adquirido en 1940, el 40 por ciento de las acciones de Aeronaves de México, S.A.
 Aeronaves de Michoacán-Guerrero, que operaba con frecuencia diaria, excepto los domingos, entre Acapulco y Uruapan, con escalas en Tecpán, Petatlán, Zihuatanejo, Melchor Ocampo (hoy Lázaro Cárdenas), Playa Azul, Arteaga y Apatzingán. Esta compañía también fue comprada por Aeronaves en 1942. Cabe mencionar también que la gran Pan American había adquirido en 1940, el 40 por ciento de las acciones de Aeronaves de México, S.A.
El aeropuerto operó en este lugar hasta el 31 de agosto de 1946, fecha en que el general Andrew Almazan "recuperó" la propiedad para fraccionar.
El general había estado promoviendo en las altas esferas del gobierno federal, la devolución de los "terrenos de su propiedad", donde se ubicaba el aeropuerto, la cual logra por fin en 1946.
Con la autoridad que le confiere el ser "dueño de los terrenos", manda un ultimatum a aerolíneas y pilotos para que desocupen el área. apoyado, se dice, por elementos militares. Así los pilotos despegan sus máquinas voladoras y se van a un terreno en Pie de la Cuesta, todos, menos uno, un hidroavión propiedad del Chante Obregón, quien no se encontraba en Acapulco en ese momento.
Para evitar que aterrizaran más aparatos, el general mandó cavar zanjas atravesadas en toda la pista, por lo que al regresar el Chante, no puede despegar su anfibio y tienen que "empujarlo" entre varios hombres por la calle y el monte hasta llegar a la playa donde hoy se encuentra el hotel Ritz, y con muchos trabajos es conducido hasta el mar, de donde despega para dirigirse a Pie de la Cuesta.
Precisamente en los terrenos de don Amado Olivar, se limpió una parte frente a la playa de hornos y farallón, para habilitarla como "campo aéreo" iniciándose algunos vuelos de prueba entre la ciudad de México y Acapulco, por los hermanos Ramón y Manuel González, Leonardo Enríquez y Julio Zinser, todos ellos pilotos que utilizaban aviones De Haviland Moth, Ryan, Fairchild, Verville y Fokker.
El terreno del campo aéreo comenzaba donde hoy está la secundaria núm. 1, por la Comercial y la gasolinera de la Diana, lugar donde "bajaban" los aviones volando entre dos cerros y corrían
por el campo hasta la hoy calle de Wilfrido Massieu, donde hoy está la Gran Plaza, es decir, la colonia o fraccionamiento Magallanes. Al fondo, sobre la hoy calle Cuauhtémoc, estaba el hangar, ya construido, lo que constituía "la terminal ".
 Para despegar, los aviones taxeaban desde la terminal hasta el otro extremo de la pista y despegaban contra el aire, pasando ya volando, a baja altura sobre el balneario de Hornos,
 Para despegar, los aviones taxeaban desde la terminal hasta el otro extremo de la pista y despegaban contra el aire, pasando ya volando, a baja altura sobre el balneario de Hornos,  ofreciendo un espectáculo sin paralelo a los paseantes que se encontraban sobre su ruta hacia el centro de Acapulco; eso sí, si habían podido esquivar las vacas, caballos y demás animales que se cruzaban en "la pista" y que causaron algunos sustos a los atrevidos aviadores entre los que se contaba el "Chante Obregon".
ofreciendo un espectáculo sin paralelo a los paseantes que se encontraban sobre su ruta hacia el centro de Acapulco; eso sí, si habían podido esquivar las vacas, caballos y demás animales que se cruzaban en "la pista" y que causaron algunos sustos a los atrevidos aviadores entre los que se contaba el "Chante Obregon".La ruta México-Acapulco se transformaría en una piedra angular para el transporte nacional y gracias a su servicio aéreo, Acapulco pronto llegaría a tener nombre internacionalmente reconocido como uno de los más selectos lugares para el turismo.
Dice la tradición popular que los afectados demandaron al general Andrew Almazan, pero poco pudieron hacer, pues para entonces (1939), era ya candidato a la presidencia de la república, contrincante del también general Manuel Ávila Camacho. Sin embargo, se dice también que él se comprometió a pagar los terrenos expropiados a razón de $0.10 el metro cuadrado, aunque no se sabe a ciencia cierta si cumplió su promesa.
Más tarde se asocia con don Emilio Azcárraga formando la compañía Impulsora de Acapulco, que con el apoyo económico de don Emilio, se convierte en propietaria de los terrenos expropiados, entre los que se encontraban el campo aereo y desde luego, el hoy Parque Papagayo que años más tarde fuera otra vez objeto de otra expropiación.
Mas el campo aéreo se consolidó, estableciéndose posteriormente otras líneas aéreas como: Transportes Aéreos del Pacífico, que volaba de Oaxaca a Acapulco y que se integró a Aeronaves en 1940.
 Aeronaves de Michoacán-Guerrero, que operaba con frecuencia diaria, excepto los domingos, entre Acapulco y Uruapan, con escalas en Tecpán, Petatlán, Zihuatanejo, Melchor Ocampo (hoy Lázaro Cárdenas), Playa Azul, Arteaga y Apatzingán. Esta compañía también fue comprada por Aeronaves en 1942. Cabe mencionar también que la gran Pan American había adquirido en 1940, el 40 por ciento de las acciones de Aeronaves de México, S.A.
 Aeronaves de Michoacán-Guerrero, que operaba con frecuencia diaria, excepto los domingos, entre Acapulco y Uruapan, con escalas en Tecpán, Petatlán, Zihuatanejo, Melchor Ocampo (hoy Lázaro Cárdenas), Playa Azul, Arteaga y Apatzingán. Esta compañía también fue comprada por Aeronaves en 1942. Cabe mencionar también que la gran Pan American había adquirido en 1940, el 40 por ciento de las acciones de Aeronaves de México, S.A.El aeropuerto operó en este lugar hasta el 31 de agosto de 1946, fecha en que el general Andrew Almazan "recuperó" la propiedad para fraccionar.
El general había estado promoviendo en las altas esferas del gobierno federal, la devolución de los "terrenos de su propiedad", donde se ubicaba el aeropuerto, la cual logra por fin en 1946.
Con la autoridad que le confiere el ser "dueño de los terrenos", manda un ultimatum a aerolíneas y pilotos para que desocupen el área. apoyado, se dice, por elementos militares. Así los pilotos despegan sus máquinas voladoras y se van a un terreno en Pie de la Cuesta, todos, menos uno, un hidroavión propiedad del Chante Obregón, quien no se encontraba en Acapulco en ese momento.
Para evitar que aterrizaran más aparatos, el general mandó cavar zanjas atravesadas en toda la pista, por lo que al regresar el Chante, no puede despegar su anfibio y tienen que "empujarlo" entre varios hombres por la calle y el monte hasta llegar a la playa donde hoy se encuentra el hotel Ritz, y con muchos trabajos es conducido hasta el mar, de donde despega para dirigirse a Pie de la Cuesta.
Fuente:Origen y evolucion del turismo en Acapulco
Francisco R. Escudero
Cronica de Acapulco
Carlos E. Adame Rios
26 de agosto de 2009
PLUS 1 DISCOTHEQUE
 Imagen de la famosa discoteca Plus 1 que fue inaugurada en 1979, y que por lo espectacular de su decoracion y lo sofisticado de audio e iluminacion con que contaba, fue utilizada para algunas filmaciones del programa "Fiebre Del 2", en esta imagen se alcanza a ver parte del famoso "sol", y las torres que bajaban hasta la pista.
 Imagen de la famosa discoteca Plus 1 que fue inaugurada en 1979, y que por lo espectacular de su decoracion y lo sofisticado de audio e iluminacion con que contaba, fue utilizada para algunas filmaciones del programa "Fiebre Del 2", en esta imagen se alcanza a ver parte del famoso "sol", y las torres que bajaban hasta la pista.SET MIXADO
AVISO
EN LO SUCESIVO, TODO AQUEL QUE COMENTE CON PSEUDONIMOS COMO "EL ALBAÑIL", "EL ZAPATEÑO", "EL VERGUDO" , "ZANATEÑO", "ZANATE MIX" O COSAS POR EL ESTILO SERA BANEADO PERMANENTEMENTE Y NO PODRA YA COMENTAR, ESTO ES CON LA FINALIDAD DE DAR SERIEDAD A LOS COMENTARIOS Y NO QUE NADAMAS SIRVAN PARA QUE ALGUNAS PERSONAS CARENTES DE CALIDAD MORAL ESTEN SOLAMENTE TIRANDO MALA LECHE, ASI QUE YA SABEN COMENTEN CON SU NOMBRE SIN MIEDO A LAS CRITICAS, QUE AL FIN Y AL CABO PARA ESO FUE CREADO, PARA EXPONER SUS IDEAS, PERO CONSTRUCTIVAS NO DESTRUCTIVAS. 
ATTE.
THE BEST MUSIC IN TOWN
AH, LAS IP LAS ESTOY GUARDANDO PARA COMPARARLAS CON LAS DEMAS, ASI QUE YA SABEN, A MAS DE UNO YA LE CAI EN LA MOVIDA PERO NO LO HE PUBLICADO, USTEDES DIRAN.
24 de agosto de 2009
SET MIXADO
 Este es la primera contribucion de nuestro amigo Tomas Lopez Sotelo a.k.a. Tommydj, quien es residente de Navy'O Discotheque, contiene temas de los 80s, mezclado en tiempo real, nuestro amigo promete nuevos aportes en un futuro, por lo pronto disfruten este set que esta muy bien elaborado, y que amablemente comparte con nosotros.
 Este es la primera contribucion de nuestro amigo Tomas Lopez Sotelo a.k.a. Tommydj, quien es residente de Navy'O Discotheque, contiene temas de los 80s, mezclado en tiempo real, nuestro amigo promete nuevos aportes en un futuro, por lo pronto disfruten este set que esta muy bien elaborado, y que amablemente comparte con nosotros.DJ. JAVIER GARCIA
Imagen de nuestro paisano Javier Garcia durante su residencia en Back In Bar en Metepec, estado de Mexico, Toluca.











