F E L I C I D A D E S
ADVERTENCIA
ESTE BLOG PUEDE CAUSAR ADICCION , EL RECORRIDO POR EL ES BAJO SU PROPIO RIESGO, ALIMENTESE BIEN Y CONSUMA FRUTAS Y VERDURAS, PERMISO DE GOBERNACION.........NO NOS LO QUISIERON DAR
Para silenciar el audio de click sobre la pausa del reproductor
;
AVISO A LOS VISITANTES AL BLOG
La música está protegida por los derechos de autor: Su reproducción sin licencia puede no estar permitida. Sin embargo, en caso de poseer los CD´S o Viniles originales, es lícito descargarse una copia de seguridad. Si usted no posee el material de fábrica, solo está facultado para hacer una descarga de prueba. Después de pasadas 24 horas, deberá borrar la copia y -si lo desea-, adquirir los originales. Cada enlace ubicado en este Blog, pertenece a la colección personal de su administrador, o ha sido copiado de lugares públicos en Internet.
31 de mayo de 2008
UN APLAUSO PARA USTEDES
PEQUEÑA SEMBLANZA SOBRE EL CEVICHE

EL AUTENTICO CEVICHE
El ceviche se hacía solamente de sierra, cocida a limón, jitomate, cebolla y chile verde picado, sin esa mezcla que ahora ha desvirtuado su sabor, era blanco con las manchas del picoso chile verde, ahora su color varia. según los ingredientes que se le ponen.
Don Faustino Liquidano se embarcó en el Buque Relámpago en enero de 1911, en cuyo barco unos tripulantes japoneses preparaban una exquisita carne, curtiéndola con limón, lavándola bien y le ponían unos ingredientes que le daban buen sabor, pero como en este Puerto (Acapulco) no habían esos ingredientes, optaron por prepararla a su criterio, con jitomate, cebolla, perejil, aceite de oliva y chile.
Según el diccionario ceviche es un guisado de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y preparados en un adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, pimienta molida, sal y chile.
La palabra puede escribirse de las siguientes maneras:
cebiche, ceviche, seviche.
Para algunos acapulqueños el guiso llamado cebiche, procede de Perú.
Las barcas marinas buceras sudamericanas llegaban en busca de la concha perla, pero al mismo tiempo sacaban la concha del cayo y de acha, para extraer el contenido carnoso y los ensartaban en alambres que traían colgados del palo de la vela. Lo picaban en forma menuda, le echaban limón y de allí surgió el cebiche.
En Acapulco el que lo comenzó a preparar para vender fué
Evaristo Valverde. Lo comercializaba en la cocina de la Marina de los Lobato. El fué el que comenzó a ponerle la salsa y los demás condimentos.
El cebiche original es el blanco. Este se marina, es decir, se pica el pescado, se le exprime limón, se sirve con cebolla y orégano y nada más.
En Acapulco se le agrega el jitomate, la salsa de jitomate, la aceituna, el aceite de olivo, el chícharo y otros condimentos, para servirlo en cokteles.
Hay quien lo cuece con naranja agria; pero el original es con puro limón.
Ceviche es el preparado con limón.
Cebiche es cocinado a fuego lento, es decir, la carne de pescado se cuece en agua hervida.
El ceviche se hacía solamente de sierra, cocida a limón, jitomate, cebolla y chile verde picado, sin esa mezcla que ahora ha desvirtuado su sabor, era blanco con las manchas del picoso chile verde, ahora su color varia. según los ingredientes que se le ponen.
Don Faustino Liquidano se embarcó en el Buque Relámpago en enero de 1911, en cuyo barco unos tripulantes japoneses preparaban una exquisita carne, curtiéndola con limón, lavándola bien y le ponían unos ingredientes que le daban buen sabor, pero como en este Puerto (Acapulco) no habían esos ingredientes, optaron por prepararla a su criterio, con jitomate, cebolla, perejil, aceite de oliva y chile.
Según el diccionario ceviche es un guisado de pescado o marisco crudo cortado en trozos pequeños y preparados en un adobo de jugo de limón o naranja agria, cebolla picada, pimienta molida, sal y chile.
La palabra puede escribirse de las siguientes maneras:
cebiche, ceviche, seviche.
Para algunos acapulqueños el guiso llamado cebiche, procede de Perú.
Las barcas marinas buceras sudamericanas llegaban en busca de la concha perla, pero al mismo tiempo sacaban la concha del cayo y de acha, para extraer el contenido carnoso y los ensartaban en alambres que traían colgados del palo de la vela. Lo picaban en forma menuda, le echaban limón y de allí surgió el cebiche.
En Acapulco el que lo comenzó a preparar para vender fué
Evaristo Valverde. Lo comercializaba en la cocina de la Marina de los Lobato. El fué el que comenzó a ponerle la salsa y los demás condimentos.
El cebiche original es el blanco. Este se marina, es decir, se pica el pescado, se le exprime limón, se sirve con cebolla y orégano y nada más.
En Acapulco se le agrega el jitomate, la salsa de jitomate, la aceituna, el aceite de olivo, el chícharo y otros condimentos, para servirlo en cokteles.
Hay quien lo cuece con naranja agria; pero el original es con puro limón.
Ceviche es el preparado con limón.
Cebiche es cocinado a fuego lento, es decir, la carne de pescado se cuece en agua hervida.
SET MIXADO

Rafael Castillo "Dj. mixter" nos deleita con este set con excelentes temas musicales de los años 78-80, esta es una grabacion en tiempo real sin ediciones y extraida de cassette.
esperamos sea de su agrado, y para los que dicen ser la yema envuelta en huevo esperamos lo demuestren aportando algo de su cosecha para despejar dudas.
MOJITO (CUBA EN VIVO)
Entrada de Mojito (Cuba en vivo), lugar donde se disfruta de la buena musica cubana a cargo de Aramis Galindo y su grupo, muy buenas luces (las puse yo), y excelente ambiente, ademas musica mezclada a cargo del Dj. Ivan.
CENTRO COMERCIAL EL PATIO

Uno de los pocos centros comerciales de ese entonces , que albergo a varias de las mejores discotecas del puerto, ahora en ese lugar se encuentra Galerias Diana.
AVISO:
EL CHAT DEL BLOG HA SIDO BLOQUEADO POR RAZONES QUE TODOS COMPRENDERAN, CREO QUE ESTO RESTA LO INTERESANTE DE LA PAGINA PORQUE DJS QUE SE ENCONTRABAN DISTANCIADOS SE HAN PODIDO CONTACTAR A TRAVES DE EL, SE VA A VOLVER A ACTIVAR OTRA VEZ , PERO SI SE CONTINUA EN EL AFAN DE DESPRESTIGIO COMO HASTA AHORA LO CANCELARE DEFINITIVAMENTE.
ATTE.
CHARLYSOUND4
30 de mayo de 2008
NUEVAMENTE ESTA FOTO DE LE DOME

SET MIXADO

http://www.zshare.net/audio/12864012242f4df3/
29 de mayo de 2008
DJ, ELIO DESDE ALBERTA CANADA

Para los que gusten escuchar la señal en vivo de las mezclas del camarada DJ. Elio desde la discotheque Dv8 en Alberta Canada aqui les pongo el link
mms://streamwebtown.com/djelioDJANE KATANA (MEXICO, D.F.)
Nuestra amiga djane katana se agrega a nuestro blog desde Mexico, D.F.
Virginia castañeda a.k.a. djane katanaa la edad de 8 años (1975) empieza a mostrar un- gusto excesivo por la musica disco.
En 1983 virginia ve un anuncio en el periódico donde solicitaban dj para “La Gruta Discotheque” en la zona de Satelite y decide hacer casting, logra quedarse con el puesto y en 1984 es propuesta para dj del sonido “Extasis” , teniendo una emisión de High Energy por 103.3 fm los sabados en la noche.
En 1986 entra a trabajar con su amigo Daniel Lara a “Cyprus” un lugar gay en Florencia (zona rosa).
En 1987 trabaja en “Lipstick” del Hotel Aristos.
Durante 2006 y 2007 fue residente de “La Destilería” Polanco y participa también en eventos retro y de vanguardia. Así mismo recientemente de integra a “Femine Sessions” el primer booking en México con solo mujeres en sus filas. Actualmente y de tres años a la fecha mezcla como invitada en los eventos de “disco night” (70’s) así como en los especiales “80’s y 90’s mix” en Patrick Miller.
BIENVENIDA DJANE KATANA
L.BLUE DISCOTHEQUE BAR & GRILL (ENSENADA B.C)

28 de mayo de 2008
SR. FROGS (COZUMEL)

Luis Dj. Diablo , acapulqueño de corazon, actualmente tocando en Sr. Frogs (Cozumel), se agrega a este blog, enviando un coordial saludo a toda la banda pesada de djs.
27 de mayo de 2008
THE CITY DISCOTHEQUE (CANCUN)
SET MIXADO

y si no lo es pues se aguantan , o me mandan otro mejor.
MIDNIGHT DISCOTHEQUE

En la epoca dorada de una de las mejores discotecas de ese tiempo Midnight Discotheque, con su Dj. residente Charlydj.
26 de mayo de 2008
PARA LOS TRANSNOCHADOS

Cuando no existian en Acapulco los ahora famosos "AFTER HOURS" la mayoria de los transnochados iban a rematar la juerga a estos lugares para ligarse alguna chamaca y seguir la parranda hasta ya entrada la mañana
UN POQUITO DE HISTORIA

Ayuntamiento municipal de Acapulco.
nº 651
libertad y constitucion.
Julio, 12 de 1909
“escritura de compra-venta, de una casa en la segunda Calle de Independencia número dos, de esta ciudad, compuesta de una sala, un cuarto en cada una de las cabeceras,
corredores interior y exterior, todo de teja, ubicado en un terreno propio, que mide veintiseis metros, sesenta y seis centímetros de Norte a Sur; y once metros setenta y tres
centímetros, de oriente a poniente; y colinda por el Norte y Oriente, con terreno municipal; por el sur con propiedad de la señora Elisa Sutter de Link Y por el poniente con casa de la señora Josefa A. Viudad de Posada, estando calle por medio. La venta se hizo por UN MIL OCHOCIENTOS PESOS, PLATA.”
Entonces se levantó el caserón de adobe y teja que se conocio como Palacio Municipal estando
casi cincuenta años en servicio.
El Presidente Municipal don Nicolás Uruñuela, mandó.levantar una torre de cemento en la parte central que veía a la bahia, para colocar un reloj público.
Los temblores la echaron al suelo y estuvo guardado por años,hasta que don Manuel López López, primera autoridad de la ciudad, mandó reedificar dicha torre para colocar de nuevo el mencionado reloj que marcaba el tiempo en una ciudad pequeña y aislada como era entonces Acapulco.
El Palacio Municipal seria para todo, su salón principal fué muchas veces acondicionado para que algunas compañías teatrales de la legua, hicieran temporadas y en el patio, entonces desocupado y amplio, se leventaron también muchas veces carpas de circo.
El Presidente Municipal don Nicolás Uruñuela, mandó.levantar una torre de cemento en la parte central que veía a la bahia, para colocar un reloj público.
Los temblores la echaron al suelo y estuvo guardado por años,hasta que don Manuel López López, primera autoridad de la ciudad, mandó reedificar dicha torre para colocar de nuevo el mencionado reloj que marcaba el tiempo en una ciudad pequeña y aislada como era entonces Acapulco.
El Palacio Municipal seria para todo, su salón principal fué muchas veces acondicionado para que algunas compañías teatrales de la legua, hicieran temporadas y en el patio, entonces desocupado y amplio, se leventaron también muchas veces carpas de circo.
Y SE LLAMABA NIPPER

Nipper fue un perro que sirvió de modelo para un cuadro titulado La Voz de su Amo, que más tarde se convirtió en identificarse con una serie de marcas de grabación de audio, incluyendo RCA Records.
Nipper nació en 1884 en Bristol, Inglaterra, y murió en septiembre de 1895 [1]. Fue una sociedad mixta de razas de perros, parte Bull Terrier con una traza de Fox Terrier. Fue nombrado Nipper porque intentó morder a los visitantes en la pierna.
Tres años después de Nipper de la muerte de 1895, su propietario Francis Barraud pintado una imagen de Nipper escuchando atentamente un viento de Edison-Bell cilindro fonógrafo tocando un hogar de grabación de Francisco hermano del fallecido Mark Barraud (muerto 1887), a quien el perro había pertenecido . Ambos Nipper y el fonógrafo se muestra sentado en lo que parece ser la tapa de un ataúd en la obra original.
Tres años después de Nipper de la muerte de 1895, su propietario Francis Barraud pintado una imagen de Nipper escuchando atentamente un viento de Edison-Bell cilindro fonógrafo tocando un hogar de grabación de Francisco hermano del fallecido Mark Barraud (muerto 1887), a quien el perro había pertenecido . Ambos Nipper y el fonógrafo se muestra sentado en lo que parece ser la tapa de un ataúd en la obra original.
SET MIXADO
Esperamos lo disfruten y aporten sus comentarios.
25 de mayo de 2008
DJ. XOCHITL LUJAN (D.F)

Reconocida como deejay, las disqueras voltean a verla como promotora, es cuando ingresa como Label Manager de Sony Music, colocando éxitos en todo el país.
Durante 13 años ha desarrollado su capacidad de visión asistiendo al Winter Music Conference en Miami, compartiendo participación con los mejores discjockeys del mundo en el DMC en Londres Inglaterra.
Debido a toda la experiencia adquirida, Xochitl crea su empresa de productores y djs, MX MIX y SUONO, apoyando a los productores en México realizándoles las primeras clínicas para discjockeys, el Djs World Music Conference, ha donde han asistido más de 1000 djs de México y el extranjero.
24 de mayo de 2008
SET MIXADO

http://www45.zippyshare.com/v/96516781/file.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)